Capilla Nuestra Señora de Belén

Esta capilla fue construida en el año 1598, y es considerada la más antigua de la provincia de Jujuy y lo más seguro, es que sea la más antigua de todo el norte argentino. 

Con la inspiración proveniente de la gran escuela cusqueña, más los elementos típicos del lugar, fue construida en adobe, madera de cardón y techo de paja a dos aguas, situada junto al cementerio andino. 

Este antiquísimo edificio posee una sola nave y una torre muy sencilla que cuenta con tres cuerpos, ornamentada en su parte superior con una campana de bronce que fue traída desde Chuquisaca. En su exterior, hay un muro perimetral y en cuyas esquinas de su atrio, se ubican las capillas posas.

La historia cuenta que la  imagen de la Virgen de Belén fue hallada debajo de una piedra, en consecuencia a ello, en ese mismo lugar, a fines del siglo XVI, los jesuitas y aborígenes construyeron la iglesia, como dijimos anteriormente, materiales típicos, como el adobe, madera, cuero, cubierta de torta de barro y paja y piso de tierra. 

Su interior cuenta con pinturas que le brindan una belleza sencilla y atrapante, que  representan a varios santos, mártires, doctores y fundadores, siendo uno de los pocos ejemplos de este tipo de arte que se conservan aún en la Argentina.

Las uniones de sus vigas de madera de cardón han sido realizadas con tientos de cuero, además tiene un órgano en el que su teclado está a tan baja altura que sólo puede ser tocado de rodillas. 

Esta pequeña capilla contiene motivos coloridos en su interior al estar decorada con flores y pájaros de la zona, y guarda una antiquísima imagen de la virgen de Belén, a quien está advocada la capilla. Sus colores y las imágenes pintadas en las paredes le dan vida al altar de la pequeña capilla Nuestra Señora de Belén, ubicada en el pueblo de Susques, cerca de la frontera con Chile, pasando por Salinas Grandes.

La localidad de Susques es una localidad de la Puna argentina o Altiplano argentino, situada en el oeste de la provincia de Jujuy, siendo la misma cabecera del departamento homónimo.

Comienza a formar parte de la provincia de Jujuy que reclamaba este departamento desde 1836 en 1943 al ser disuelta la unidad administrativa del Territorio de los Andes.

Su población se encuentra en el fondo de una pequeña hoya, rodeada por mesetas salitrosas en las que se encuentran algunos ejemplares de cardón y queñoa. Desde algunos puntos se pueden observar los cerros multicolores con picos nevados, partes de la elevada cordillera de los Andes. 

La iglesia Nuestra Señora de Belén fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1943.

Los 23 de enero es la fiesta patronal de la Virgen de Belén y su  histórica iglesia es el centro de la celebración donde el pueblo y todas las poblaciones vecinas se concentran en una fiesta de fe, historia y por supuesto, tradición. 

Es parte del folclore, participar de eventos culturales y deportivos, con cánticos a la Santa Patrona de Belen, la peregrinación por la avenida principal, el  baile con bandas de sikus, las carrera de burros, partidos de fútbol y almuerzo comunitarios.

Ubicación de la Capilla de Nuestra señora de Belén

Avenida San Martín 100 Y4641 Susques, Jujuy, Argentina

Horarios:

lun: 9:00–13:00 hs.

mar: 9:00–13:00 hs.

mié: 9:00–13:00 hs.

jue: 9:00–13:00 hs.

vie: 9:00–13:00 hs.

sáb: Cerrado

dom: 10:00–12:00 hs.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *