Parque Botánico Municipal Barón Carlos María Schuel

El Parque Botánico Municipal es una reserva natural urbana que se ubica en las serranías del barrio Los Perales, declarada Bosques Protectores y Permanentes por Decreto Nº 3807.

La reserva fue creada en 1986, y fue oficialmente inaugurada en junio del año 1987, a tan sólo 1500 metros del centro de la ciudad capital.

Su nombre es un homenaje al Barón Carlos María Schuel,  que nació en Moravia en 1857 y falleció en Jujuy en el año 1927. Schuel, fue un ingeniero agrónomo e ingeniero perforador. Se radicó en forma permanente en la Provincia de Jujuy, en el año 1906, siendo el director general del Petróleo Argentino Ltd.”

De ahí hasta su muerte se dedicó como pionero a realizar estudios en Geología del Petróleo, Arqueología, Botánica, Zoología y Paleontología en toda la región. Una de sus últimas obras ha sido la fundación del primer Museo Provincial de Jujuy.

Esta es un área de la ciudad de San Salvador de Jujuy, que ha sido destinada al esparcimiento, investigación y preservación de la flora y fauna del lugar, además de ser la reserva natural más cercana al ejido urbano. Posee  15 hectáreas, y presenta los pisos de la flora autóctona del Valle de San Salvador de Jujuy.

Su ubicación es a escasos kilómetros del centro de la ciudad, del otro lado del Río Grande, una zona de exuberante y frondosa vegetación, de cerros verdes intensos, que representa un área protegida, ideal para realizar caminatas cortas y de baja dificultad, con más de 4 kilómetros de caminería bien señalizada, en donde los niños y adultos podrán disfrutar de una jornada majestuosa.

Este inmenso parque, cuenta con un bosques que provee una gran cantidad de servicios ambientales a la gente de la zona, ya que capturan agua, disminuye las crecidas de los ríos, para la erosión de las laderas, purifican el aire y además sirve de refugio para los animales silvestres.

Este Parque es para todos aquellos que tengan ganas de compartir un día entre la naturaleza, y miradores, rodeado de vegetación y animales autóctonos, priorizando el acceso y disfrute para todos, derribando las limitaciones físicas y poniendo gran énfasis en la integración, privilegiando los puntos de encuentro por sobre las diferencias.

Esta reserva natural forma parte de la extensa región selvática de las yungas que abarca una buena parte de la región del noreste argentino denominada Selva Tucumano Oranense

No se cobra entrada, pero si un bono de contribución, si se desea.

¿Qué hacer en el lugar?

Durante la visita, haremos un recorrido sobre senderos de tierra y yungas, autoguiados, donde se va a poder apreciar la gran biodiversidad, y además se podrá encontrar con corzuelas.

Durante todo el recorrido, serán testigos de la gran variedad de aves que conviven en el lugar de una distancia aproximada de 3km que tomará  entre una y dos horas para realizarse completo.

Las aves y otros animales que se pueden avistar son: pájaros carpinteros, tucanes, urracas, gavilanes, gran variedad de mariposas e insectos, corzuelas, coatíes, vicuñas, murciélagos y arañas pollito.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *