Monumento a Los Héroes de la independencia
Esta gran obra fue esculpida por Ernesto Soto Avendaño, proyecto que fue presentado por Ernesto Padilla con el fin de enaltecer el recuerdo del primitivo habitante de esta tierra, con su entrega, sacrificio y principios, por defender y luchar conscientemente por la independencia del territorio Argentino.
Sus laterales están dedicados al gaucho norteño, los que están en posición propia de las acciones de guerra lo que le da movimiento y acción a la obra, estos miden 4,50 metros de alto por 9 metros de ancho.
Su figura es denominada “Grito de libertad” y mide 9,60 metros, que fue inspirada en la segunda estrofa del Himno Nacional Argentino.
Las partes que presenta esta maravillosa obra, son de bronce chileno, con una base de piedra rojiza de Coraya y piedra bola de los Ríos Grande y Coctaca.
Posee 31 metros de frente por 27 metros de lado.
Frente a esta gran obra, se encuentra el Cabildo Histórico de Humahuaca
El actual Cabildo de Humahuaca, fue inaugurado el 2 de febrero de 1940, donde ha funcionado la Municipalidad y está ubicado en el predio del antiguo edificio ubicado en la esquina de las calles Tucumán y Jujuy. Esta construcción fue iniciativa del Dr. Ernesto Padilla, el mismo que proyectó el monumento a los Héroes de la Independencia.
Es una arquitectura neo colonial, su reloj es una máquina de alta calidad, que ha sido fabricado en Alemania, con un peso de 1.800 kilos, la campana que marca la hora pesa 900 kilos y las otras dos, que marcan las de las medias y cuartos de hora 350 y 280 kilos.
Al Cabildo le sigue una larga historia, ya que el edificio original, fue demolido en el año 1934 y gracias a las gestiones del Dr. Padilla, se construyó la edificación del actual cabildo, con fondos del gobierno nacional.
Posee una variedad de estilos que dio lugar a varias interpretaciones de los expertos, pero se sabe que su estilo es neoclásico con una conjunción de otros, por ejemplo el estilo morisco por los azulejos en uno de los torreones. Las maderas de cedro sosteniendo los campanarios les da un toque de avanzada arquitectura moderna.
Su campanario posee tres campanas de bronce sonoro, con sus respectivos martillos. La imponente imagen de San Francisco Solano, la realizó el escultor argentino Antonio Gargiulolevoca.
Esta es la primera imagen articulada de un santo, cuyos movimientos significan lo siguiente: el movimiento del brazo derecho señala el sendero del cielo y el izquierdo la disciplina terrenal.
El mismo, da la bendición al pueblo y a los turistas, todos los días a las 12 del mediodía.
La medida de esta gran obra es de 1,90 metros.
En este lugar, anteriormente funcionaba la municipalidad de Humahuaca, y ahora es un museo, que forma parte del Plan de Fortalecimiento del Turismo.
En el museo se encontrarán restos arqueológicos, pinturas, fotografías antiguas del viejo edificio y la «Sala de los Intendentes».
4